En la temporada 1998-99 incrementó notablemente sus números en la liga, con un promedio de 19,9 puntos, gorra nba verde decimoquinto en la NBA. El cruce de cuartos de final era la siempre dura selección de Serbia, que contaba con un promedio altísimo de anotación por partido. En el cruce de cuartos de final le tocó medirse con Grecia (que era el combinado local) y la derrotó en un final cerrado por 69 a 64. En la semifinal eliminó a Estados Unidos (integrado por jugadores de la NBA), por 89 a 81. Esta victoria contra Estados Unidos, representó para el conjunto estadounidense el quinto partido perdido en toda la historia olímpica. En esta fase, los de Sergio Hernández derrotaron con facilidad a Venezuela 87 a 67, y luego a Polonia 91 a 65. Esa victoria argentina, y la derrota de Brasil ante Estados Unidos, le permitió al conjunto albiceleste (y al de Estados Unidos) lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ambos, quedaron como los 2 mejores equipos de América en el Mundial, por lo que ganaron el derecho a representar al continente en la justa olímpica de Japón. Luego del cotejo, el entrenador de Estados Unidos, Mike Krzyzewski elogió a toda una generación de basquetbolistas argentinos considerándola de ser «no solo un equipo, sino una cultura, por la magnificencia que le ha mostrado al mundo en las últimas dos décadas».
Esto motivó que el entrenador Meléndez sumara a la base de seis hombres del Mundial, más el regreso de Luis González, Esteban Pérez, Rubén Scolari, Aldo Yódice y al joven Carlos Cerutti, quienes debutaron internacionalmente. Para los Juegos Olímpicos de 2016, la selección argentina contó con la vuelta de Manu Ginóbili y Carlos Delfino, quienes por diversos motivos habían estado ausentes de las últimas competiciones que había disputado la selección. Argentina integró el Grupo B, junto a Corea del Sur, Nigeria y Rusia. En la lucha por el bronce, la selección cayó contra Rusia 81 a 77, finalizando en la cuarta posición. En la siguiente fase, integró el Grupo I, compuesto por Argentina, Rusia (como ganadores del grupo B), Polonia y Venezuela (como ganadores del grupo A). Luego de esa resonante victoria, Argentina jugó la rueda de consuelo, venciendo a Corea del Sur y Puerto Rico. En los Juegos Olímpicos de 1996, Argentina tuvo una actuación destacada. En aquel torneo, Argentina finalizó subcampeón, luego de perder una discutida final en tiempo extra ante Yugoslavia. En la semifinal Argentina se cruzó con Uruguay, pero esta vez los de Vecchio se impusieron sin apremios.
En la segunda presentación los argentinos volvieron a ganar con lo justo, esta vez frente a Uruguay. Argentina perdiendo por hasta 4 puntos era campeona, y perdió por solo 2, luego de un partido nivelado, en el que Brasil cerró mejor, permitiéndoles festejar el título regional por novena vez en el historial. La buena actuación en el sudamericano le permitió a Argentina clasificar a los Juegos Panamericanos de ese año en Indianápolis, y al Campeonato FIBA Américas (preolímpico) del año siguiente. En su primer torneo mayor, la selección consiguió el pase a los Juegos Olímpicos de 2016 luego de obtener la medalla de plata en el Campeonato FIBA Américas de 2015 desarrollado en México. En 2001, para el Campeonato Sudamericano de Valdivia y el Campeonato FIBA Américas disputado en Neuquén -que fueron ganados de punta a punta por Argentina-, la selección comenzaba a formar una base de grandes jugadores que ganaron campeonatos y medallas en la mayoría de torneos que disputaron y que duró más de una década.
Argentina afrontó el Mundial de China con el mismo plantel que ganó de punta a punta la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima. En 2019, esta nueva generación de la selección argentina (sumando el aporte de Luis Scola como único integrante de la Generación Dorada) obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima. Argentina ganó 3 partidos y cayó en 2 en el grupo, por lo que finalizó tercera en su grupo, clasificando para la siguiente ronda. Una victoria más holgada se logró frente a México en la tercera fecha. Liderados por Campazzo en la base, Brussino como escolta, Garino como alero y Scola y Delía como pivotes, más los aportes de los suplentes como Laprovittola y Vildoza en la base, Redivo y Fjellerup como ayudas, Deck como alero o pivote y Gallizzi y Cáffaro como pivotes, la selección albiceleste derrotó a Uruguay y a República Dominicana por la fase de grupos (luego cayó con México en la fecha final de esta fase). En fase de grupos venció a Lituania por 65 a 61. El triunfo fue muy importante para el básquetbol argentino, si se tiene en cuenta que en ese equipo estaba Arvydas Sabonis, considerado uno de los mejores jugadores de la historia a nivel mundial.
Si usted amó este poste y usted ciertamente como para recibir detalles adicionales referente camisetas nba antiguas amablemente visita el Web page.