Debutó oficialmente el 14 de marzo en el empate 1-1 contra River Plate, ingresando por Gonzalo Maroni. Hacia 1935 se sabía que River no iba a poder prolongar por mucho tiempo la ubicación del antiguo estadio de avenida Alvear y Tagle, ya que los terrenos no pertenecían al club y el contrato de alquiler no le sería renovado. River Plate es uno de los clubes más exitosos del mundo con un total de 72 títulos en su palmarés. La consultora brasileña Pluri, especializada en deportes, economía y negocios, realizó una investigación sobre los clubes de fútbol del mundo que más hinchas como local convocaron durante la temporada 2013-2014. En el top 100 aparece Colón, en la ubicación 92, con un promedio de 25 778 hinchas por partido en el estadio Brigadier López. Negro: algunas versiones dicen que este apodo se origina debido a una forma despectiva con la que los hinchas de Unión se referían a los de Colón, por ser estos de clase social más humilde (así como los Colonistas se referían a los de Unión llamándolos «tatengues», segunda equipacion arsenal 24/25 por ser de la clase alta Santafesina). La rivalidad nace porque Colón es un club caracterizado por ser fundado por la clase obrera y Unión fue fundado por la clase media alta.
Como dijo Finney, Preston volvió a ser campeón de liga en la temporada 1889-90, pero no ha ganado dicho título desde ese entonces. Marsella: La rivalidad nace a partir de los éxitos alcanzados por el Marsella en competiciones nacionales, disputándole al Mónaco y Niza el título de equipo más importante del sur. Anteriormente llamado Predio Ciudad Fútbol, cambió su denominación en conmemoración a la fecha en la que logró el título de Copa de Liga. Entre los futbolistas más destacados que surgieron de las inferiores se pueden destacar: Pedro Pasculli, Hugo Ibarra, José Pastoriza, Agustín Balbuena, Enzo Trossero, Edgardo Di Meola, Alex Vigo, Lucas Alario, Facundo Bertoglio, Lucas Mugni, Germán Conti, entre otros. La noche del 23 de octubre de 2014, los simpatizantes sabaleros se acercaron a la sede del club para celebrar lo que se conoce desde ahora como el «Día del socio», teniendo en cuenta que el 23 de octubre del 2013, los hinchas de Colón tomaron la sede de manera pacífica para manifestarse en contra de la gestión que en ese momento encabezaba el presidente Germán Lerche.
Y si bien todavía falta mucho, Colón hoy se encuentra de pie gracias a quienes dieron ese primer paso, y a todas las agrupaciones, peñas, filiales y a todos los socios, hinchas y simpatizantes que hicieron posible que este gigante dormido vuelva a caminar». La encuesta realizada por Clarín en 2009, para la cantidad de simpatizantes de Gran DT, ubicó a Colón en la novena posición en promedio de todo el país, con 29 006 inscriptos sobre más de 2 000 000 de casos. En el año 2015 la página web de TyC Sports realizó el llamado «Censo Nacional de Hinchas», donde Colón quedó ubicado nuevamente en la novena posición con el 2,74% del total de hinchas de fútbol en Argentina, esta vez detrás de los cinco grandes, de los dos equipos Rosarinos y de Talleres de Córdoba. Raza: este apodo es un insulto racista que los hinchas de Unión inventaron para insultar a los de Colón una vez que estos ya se apropiaron del apodo «negro» y dejaron de considerarlo un insulto. Pero luego fue adoptado por parte del hincha de Colón como un apodo propio, enorgullecidos del origen popular de su club.
Sabalero: este es el principal apodo con el que se lo conoce a Colón (y a sus hinchas), existen dos versiones sobre su origen. El «Clásico Santafesino» es como habitualmente se denomina al partido del fútbol argentino que enfrenta a los dos clubes de la ciudad de Santa Fe: Colón y Unión. La hinchada de Colón de Santa Fe es una de las más numerosas del interior de la Argentina y se ubica dentro del top 10 de las más numerosas del país. La hinchada de Colón demostró un inmenso respaldo a pesar de haber perdido el ascenso por la definición desde los tiros del punto penal. Los dos primeros años fueron en segunda, siendo pieza clave en el ascenso a la máxima categoría en la temporada 1974-75. Biri Biri marcaría 14 goles. Máximo goleador: Tom Finney (210 goles en 473 partidos). Máximo goleador: Esteban Fuertes (144 goles). Hasta la fecha se han disputado 91 partidos dentro de los campeonatos de AFA, de los cuales Colón ganó 27 partidos (99 goles), Unión ganó 29 (104 goles) y empataron 35 veces.